Empresas mexicanas enfrentan desafíos en la adopción de la IA generativa

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha emergido como una herramienta transformadora en el ámbito empresarial, permitiendo la creación de contenido nuevo y potenciando la innovación. Sin embargo, en México, su adopción enfrenta obstáculos significativos que limitan su implementación efectiva.​

Según la séptima edición del Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), el 50% de las organizaciones mexicanas ya han implementado una estrategia de GenAI, ligeramente por debajo del promedio global del 55%. No obstante, el 60% de los líderes empresariales en México anticipan alcanzar solo el punto de equilibrio o incluso registrar pérdidas en proyectos de GenAI durante el próximo año, en comparación con el 42% a nivel mundial.​

Uno de los principales desafíos identificados es la modernización de la infraestructura de TI. Aunque el 100% de los encuestados en México están en proceso de contenerizar sus aplicaciones, el 96% reconoce que su infraestructura actual requiere mejoras para soportar completamente aplicaciones y contenedores nativos de la nube. Esta brecha tecnológica dificulta la escalabilidad y eficiencia de las soluciones de GenAI.​

Además, la integración de GenAI plantea preocupaciones en materia de seguridad y privacidad de los datos. El 94% de las organizaciones mexicanas considera necesario mejorar su infraestructura de TI para respaldar adecuadamente la adopción de GenAI, superando el 83% de sus pares globales. La integración con infraestructuras existentes y la protección de datos sensibles son obstáculos críticos en la expansión de estas tecnologías.​

La falta de comprensión sobre el potencial de la GenAI también limita su adopción. Un estudio de SAS revela que el 92% de los responsables de tecnología en México no entienden completamente qué es la IA generativa, y el 40% enfrenta dificultades para encontrar aplicaciones prácticas y demostrar un retorno de inversión sólido.

A pesar de estos desafíos, la GenAI ofrece oportunidades significativas para las empresas mexicanas. Su implementación puede mejorar la productividad, automatizar procesos y fomentar la innovación. Para aprovechar plenamente sus beneficios, es crucial que las organizaciones inviertan en la modernización de su infraestructura de TI, capaciten a su personal y desarrollen estrategias claras que aborden las preocupaciones de seguridad y privacidad.​