Ciberguerra en auge durante eventos clave

Ataques DDoS aumentan en México un 218% durante elecciones. Telecomunicaciones, el sector más golpeado, según informe de NETSCOUT.


Los ataques DDoS crecen con fines políticos y ponen en jaque a México

Los ciberataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) se han consolidado como armas clave en conflictos sociopolíticos, de acuerdo con el nuevo Informe de Inteligencia sobre Amenazas DDoS 2H2024 publicado hoy, 8 de abril, por NETSCOUT SYSTEMS, INC..

El reporte revela un alarmante aumento del 218% en los ataques DDoS en México durante las elecciones nacionales, evidencia de cómo los actores maliciosos aprovechan momentos de vulnerabilidad para socavar la confianza en las instituciones.

Los ataques DDoS se han convertido en la herramienta más utilizada para la ciberguerra”, advirtió Richard Hummel, director de inteligencia de amenazas de NETSCOUT. Indicó además que grupos como NoName057(16) lideran campañas dirigidas contra servicios gubernamentales e infraestructuras en países como el Reino Unido, Bélgica y España.

Telecomunicaciones: blanco principal en México

De los 18,432 ataques DDoS registrados en México, el sector más afectado ha sido el de telecomunicaciones, acumulando:

  • 12,424 ataques a operadores generales,
  • 2,239 ataques a operadores por cable,
  • y 1,113 ataques a operadores inalámbricos.

Este panorama evidencia un desafío crítico para la seguridad digital nacional, al poner en riesgo servicios esenciales.

IA y automatización: armas de doble filo

El informe destaca que la inteligencia artificial y la automatización están potenciando los ataques. Plataformas de DDoS de alquiler —muchas con capacidad para eludir CAPTCHA— permiten incluso a atacantes sin experiencia causar daños sustanciales mediante técnicas como carpet bombing o geo-spoofing.

Pese a una disminución del 5% en redes de bots, estas continúan siendo resilientes y adaptativas, resistiendo operaciones de desmantelamiento como PowerOFF.

NETSCOUT, que protege dos tercios del espacio IPv4 enrutado, advierte que la visibilidad, inteligencia proactiva y automatización son clave para mitigar estas amenazas que crecen en escala, velocidad y persistencia.

Para conocer más detalles, el informe completo está disponible en el sitio web de NETSCOUT junto con estadísticas en tiempo real a través de Cyber Threat Horizon.