La mayoría de los eShopper mexicanos son “cazaofertas”

Tecnófilos, familiares y cazadores de ofertas: así son los consumidores digitales en México, según NielsenIQ. Prefieren apps, ofertas y compran desde el celular.

Los hábitos de compra en México están atravesando una transformación vertiginosa, impulsados por consumidores cada vez más conectados, informados y exigentes. Un reciente estudio de NielsenIQ (NIQ), empresa global líder en inteligencia de consumidores, revela el nuevo rostro del eShopper mexicano y su impacto en el ecosistema del comercio digital.

Un perfil dual: tecnófilos y familiares

Los compradores digitales mexicanos muestran una mezcla única de intereses. Según NIQ, los perfiles más destacados son los Tecnófilos (9.3%), apasionados por los gadgets y la tecnología, y los Gamers (8.9%), quienes viven la experiencia digital a través del entretenimiento.

Sin embargo, no todo gira en torno a lo digital: un significativo 42.6% de los eShoppers prefiere actividades familiares en casa, lo que subraya el valor que dan a la convivencia. Además, un 8.2% se define como viajero, demostrando el interés por las experiencias más allá del hogar.

Omnicanalidad como nuevo estándar

Aunque las tiendas físicas siguen en juego, el 72% de los consumidores que compran en línea también lo hacen en tiendas físicas: son los llamados shoppers omnicanal. Este grupo está conformado mayormente por mujeres (55%), millennials (53%) y personas de nivel socioeconómico medio (50%).

Por otro lado, un 28% prefiere comprar exclusivamente en línea. En este segmento predominan los hombres (51%), especialmente entre los 46 y 55 años.

El impacto económico del comercio digital también es notable: los consumidores destinan el 57.9% de su presupuesto a plataformas en línea, donde las apps y los sitios de pure players (marcas exclusivamente digitales) lideran con el 20.8% y 18.6% de las compras, respectivamente.

Cazadores de ofertas y leales a sus apps

Uno de los rasgos más marcados del comprador digital mexicano es su espíritu de “Caza Ofertas”: el 78% busca promociones activamente, y una de cada cuatro compras se realiza para aprovechar un descuento. Además, el 16% de las ocasiones de compra tienen como objetivo adquirir productos únicos o difíciles de encontrar.

“La dualidad del eShopper mexicano, que mezcla su amor por la tecnología con la convivencia familiar, está marcando el rumbo del comercio digital en México,” asegura Estephan Bonilla, eCommerce Manager de NIQ México.

Smartphones: la tienda de bolsillo

Aunque el comercio digital crece, las tiendas físicas siguen registrando hasta 11 visitas mensuales. Las tiendas de conveniencia, por su parte, alcanzan 5 ocasiones al mes.

Sin embargo, el 76% de los eShoppers ya realiza sus compras desde el smartphone, consolidando a este dispositivo como el principal canal para las transacciones digitales.

“La conveniencia y la practicidad mandan. Las apps y los pure players dominan, pero la fidelidad es volátil: el consumidor mexicano siempre compara precios y busca la mejor oferta,” concluye Bonilla.