Una nueva tecnología desarrollada en México promete acabar con los fraudes de identidad, esos en los que alguien intenta hacerse pasar por otra persona usando máscaras, fotos o incluso videos. Se trata de una herramienta llamada Antispoofing, creada por la empresa IQSEC, que ya fue probada internacionalmente con excelentes resultados.
Esta tecnología superó una de las pruebas más difíciles del mundo para verificar si alguien es realmente quien dice ser. La prueba fue realizada por iBeta, un laboratorio de Estados Unidos que se encarga de comprobar la seguridad de este tipo de sistemas. En total, se hicieron 750 intentos de engañar a la tecnología usando fotos, videos 3D, máscaras de silicón, de látex y hasta maniquíes. Ninguno funcionó. La tecnología mexicana detectó todos los fraudes.
Según Sergio Martínez, director de investigación en IQSEC, esta herramienta puede reconocer si realmente hay una persona frente a la cámara o si se trata de un intento de engaño, por muy elaborado que sea. Todo esto se basa en una norma internacional llamada ISO 30107-3, que mide la capacidad de los sistemas para saber si una persona está viva y presente en ese momento.
Además, esta solución se puede usar con cámaras comunes, como las que ya existen en muchos sistemas de seguridad o en los celulares, y se puede aplicar en bancos, oficinas de gobierno o cualquier lugar donde se necesite confirmar la identidad de una persona.
Este avance no solo demuestra que México está a la vanguardia en tecnología de ciberseguridad, también significa que en el futuro será más difícil que alguien use la identidad de otra persona para hacer trámites, fraudes o robos.