México conectado y protegido digitalmente

La adhesión de IQSEC a la Alianza México Ciberseguro, liderada por especialistas como Ernesto Ibarra Sánchez, marca un avance clave en la seguridad digital del país. Con retos como miles de millones de ciberataques recientes, fortalecer el ecosistema cibernético es esencial. Esta alianza impulsa una protección más eficiente, tangible y cercana para el día a día de todos.

IQSEC, empresa mexicana con más de 18 años de experiencia en ciberseguridad e identidad digital, anunció su adhesión a la Alianza México Ciberseguro (AMCS). Con ello, la compañía busca sumar esfuerzos para elevar los estándares de seguridad informática en el país.

El director general, Aarón Porraz, destacó que integrarse a esta alianza representa mucho más que un movimiento estratégico: “La seguridad en el ciberespacio no es sólo un tema tecnológico, es un pilar para el progreso económico y social de México”.


¿Qué es la Alianza México Ciberseguro?

La AMCS nació en 2023 bajo el liderazgo de Ernesto Ibarra, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital. Esta iniciativa convoca a instituciones públicas y privadas, universidades, organizaciones civiles y expertos técnicos con un mismo objetivo: construir un ecosistema digital más seguro y resiliente.


El reto de la ciberseguridad en México

El país enfrenta un aumento constante en los ciberataques. La necesidad de un marco regulatorio más robusto y la urgencia de proteger la infraestructura crítica colocan a México en un punto decisivo.

Ante este panorama, la incorporación de empresas especializadas como IQSEC a iniciativas de colaboración nacional fortalece la defensa digital y crea mayor confianza para usuarios, empresas y gobiernos.


Compromiso con la identidad digital

A lo largo de su historia, IQSEC ha participado en proyectos estratégicos de protección de identidad y seguridad informática. La compañía cuenta con nueve líneas de negocio que abarcan desde consultoría estratégica y compliance, hasta servicios de ciberinteligencia, seguridad en la nube y respuesta a incidentes.

Con su adhesión a la AMCS, IQSEC busca consolidar un entorno digital confiable donde cada identidad, infraestructura y transacción esté protegida.


¿Cómo impacta a los usuarios finales?

  • Mayor seguridad en trámites y compras en línea.
  • Más confianza al usar banca digital o firmar documentos electrónicos.
  • Concientización sobre riesgos cibernéticos con programas educativos accesibles para todos.
  • Resiliencia ante ciberataques que pueden afectar servicios básicos o información personal.