Crece el ransomware: pagan rescate y no recuperan datos

Andrés de Beitia, director Senior de Inside Sales de Veeam para Latinoamérica, advierte que el ransomware no sólo sigue en aumento, sino que se ha convertido en una industria multimillonaria alimentada, en buena parte, por el miedo.

Según el Reporte de Tendencias de Ransomware 2024 de Veeam, un alarmante 81% de las organizaciones encuestadas que fueron víctimas de un ataque decidieron pagar el rescate. Sin embargo, un tercio de ellas no logró recuperar sus datos, incluso después de haber cedido ante los criminales. Sorprendentemente, hubo más empresas que “pagaron sin recuperar” que las que “se recuperaron sin pagar”.

Esto revela que, más allá del impacto tecnológico, los ataques generan un caos emocional y decisiones apresuradas. Aunque muchas empresas cuentan con ciberseguros, sólo el 65% usaron esta cobertura para cubrir el pago, mientras que el 21% prefirió pagar por fuera de la póliza, sin reclamar, lo que fomenta aún más este modelo delictivo.

Pero no todo está perdido. De Beitia subraya que existen alternativas, como estrategias de respaldo robustas que permiten la “replicación sin pago”. Una de ellas es la Regla de Respaldos 3-2-1-1-0: tener tres copias de datos, en dos medios distintos, una fuera del sitio, otra offline y una libre de errores. Además, insiste en hacer pruebas constantes para validar la integridad de los datos y la capacidad de recuperación del sistema.

La conclusión es clara: el ransomware llegó para quedarse, pero no se le combate con miedo, sino con preparación técnica, disciplina en la protección de datos y estrategias de respaldo bien definidas.