Los libros electrónicos reducen la tala de árboles, el uso de agua y la contaminación. Conoce cómo ayudan al planeta y qué puedes hacer tú desde casa.
En la era de los celulares, los autos eléctricos y la inteligencia artificial, uno de los cambios más profundos y menos visibles ocurre justo en algo tan cotidiano como la lectura. El paso de los libros impresos a los electrónicos —conocidos como e-books— no solo ha cambiado la forma de leer: también se ha convertido en una herramienta clave para cuidar el medio ambiente.
¿Por qué los libros impresos contaminan?
Quizás no lo sabías, pero entre el 33% y el 40% de los árboles talados en el mundo se destinan a fabricar papel, según la organización World Wildlife Fund (WWF). Esto tiene graves consecuencias: menos árboles significa más calentamiento global y pérdida de hábitats para miles de especies.
Además, para producir solo una tonelada de papel se requieren hasta 200 mil litros de agua, y el proceso de blanqueo puede liberar sustancias tóxicas a ríos y lagos. Incluso un solo libro impreso puede generar hasta 2.7 kilos de CO₂ al ambiente, dependiendo de su tipo y traslado.
¿Y los e-books? Una alternativa con menor huella
Aquí es donde entran los lectores electrónicos, como el Kindle, fabricado por Amazon. Este dispositivo, aunque también genera contaminación en su producción, puede sustituir la impresión de cientos o miles de libros. Si se usa por varios años, su impacto ambiental se reduce de forma significativa por cada libro leído.
Por ejemplo, el Kindle de 16 GB está hecho con un 75% de plásticos reciclados y un 90% de magnesio reciclado. Además, su empaque es mayormente biodegradable o reciclable.
¿Cómo puedes ayudar tú?
Usar lectores electrónicos es solo el primer paso. Muchas marcas están promoviendo programas de reciclaje y reparación. En el caso de Amazon, existe una iniciativa llamada Segunda Vida, que permite reparar, vender o reciclar dispositivos y empaques usados.
Esto significa que no necesitas renunciar al placer de leer para cuidar el planeta. Solo hace falta hacerlo de forma más consciente: elegir opciones duraderas, digitales y, cuando sea posible, reciclar.
Leer es un acto de amor, también con la Tierra
En resumen, cada decisión cuenta. Si amas los libros, considera que hoy puedes disfrutar de miles de ellos sin afectar bosques ni contaminar el agua. Un solo lector electrónico puede ser tu biblioteca personal, con beneficios para ti y para el mundo natural que todos compartimos.