La ciberresiliencia entra en la era IA

La versión v13 de Veeam transforma la protección de datos con IA, seguridad avanzada y movilidad total para empresas conectadas.

Salto en protección y resiliencia

La empresa Veeam Software, reconocida como líder global en resiliencia de datos, ha presentado hoy su nueva plataforma Veeam Data Platform v13, diseñada para un entorno cada vez más marcado por el ransomware, la transformación de infraestructuras y la adopción de la IA.
Según la compañía, esta versión representa “una evolución fundamental de la plataforma de datos más confiable del sector”.
Para el usuario final —empresas, departamentos de TI o administradores— esto significa que no solo se refuerzan los respaldos y recuperaciones, sino también la detección, la inteligencia y la flexibilidad de dónde y cómo se gestionan los datos.

Principales novedades que debes conocer

Entre las innovaciones más destacadas de la versión v13 figuran:

  • La incorporación de Recon Scanner 3.0 (desarrollada con Coveware) directamente en la plataforma: monitorea comportamientos sospechosos en endpoints, como ataques de fuerza bruta o conexiones de red inesperadas, y consolida la información en una bandeja de entrada de alertas clasificada por gravedad.
  • Análisis de malware impulsado por IA, acceso con privilegios mínimos, autenticación mediante SSO/SAML, y respaldo inmutable por defecto.
  • Movilidad de cargas de trabajo ampliada: recuperación instantánea en Microsoft Azure, soporte ampliado de hipervisores, y la nueva API universal de integración de hipervisores que permitirá futura compatibilidad con entornos emergentes.
  • Dispositivo de software “lista para usar” basado en Linux, interfaz web moderna, enfoque de alta disponibilidad sin necesidad de hardware propietario exclusivo.

¿Qué aporta al trabajo diario de TI y al negocio?

  • Desde el punto de vista de TI: menor complejidad operativa, mayor automatización, visibilidad de amenazas en tiempo real y respaldo frente a ataques sofisticados.
  • Para el negocio: mayor garantía de continuidad, reducción del riesgo de paros prolongados, y libertad para adoptar nubes híbridas o multi-nube sin quedar atado a un solo proveedor.
  • Para el usuario final de la empresa: cuando algo “fallará” (un ataque, una pérdida, un desastre), la expectativa es que los datos estén disponibles, íntegros y listos para recuperarse sin largas esperas.

Implicaciones sociales y tecnológicas

En un contexto en que los ataques de ransomware y las amenazas impulsadas por IA están en auge, la resiliencia de datos se convierte en una necesidad urgente para todo tipo de organización.
Veeam v13 muestra cómo la protección deja de ser un “añadido” de seguridad para convertirse en un factor estratégico de negocio. La adopción de capacidades como el análisis forense en tiempo real, la inmutabilidad por defecto y la integración con plataformas de seguridad, refuerzan esta visión.
Además, tecnológicamente, la apuesta por un modelo de plataforma abierta, con API estándar para hipervisores y despliegues más flexibles, responde al acelerado cambio que viven las infraestructuras de TI: contenedores, virtualización, cloud nativo, etc.

💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬

¿Qué debe tener en cuenta quien ya usa versiones anteriores?

Quienes ya utilizan plataformas de respaldo de versiones anteriores de Veeam deberán revisar los requisitos de migración y compatibilidad, según indican los foros de la comunidad. Por ejemplo, algunas funciones antiguas son deprecadas para esta versión.
La versión v13 ya está disponible a través de la red global de socios, revendedores y distribuidores.
También conviene evaluar el impacto de nuevas funcionalidades de seguridad en los procesos de la empresa: actualizaciones automáticas, SSO, privilegios mínimos, etc., pueden requerir cambios organizativos y capacitación.