Lexar sube la apuesta: 2 TB de velocidad brutal en CFexpress 4.0 Tipo A

Lexar presentó una nueva capacidad de 2 TB para sus tarjetas Professional GOLD y Professional SILVER CFexpress 4.0 Tipo A, diseñadas para cámaras Sony Alpha y Sony FX. Se trata de tarjetas pequeñas, muy rápidas y con amplio espacio para quienes trabajan con fotos en ráfaga, video 4K, video 8K o producción cotidiana de contenido.


Gold vs Silver: cuál es cuál y para quién

La serie GOLD representa el nivel más alto de rendimiento. Ofrece velocidades de lectura de hasta 1800 MB/s, velocidades de escritura de hasta 1650 MB/s y escritura sostenida de 1400 MB/s con certificación VPG400. Permite capturar video 8K estable sin pérdida de cuadros y mantener largas ráfagas de fotografía de acción.

La serie SILVER es más accesible, pero mantiene velocidades muy elevadas: lectura máxima de 1750 MB/s, escritura máxima de 1650 MB/s y escritura sostenida de hasta 1300 MB/s con certificación VPG200. Para la mayoría de creadores que graban eventos, bodas, contenido para redes o proyectos corporativos, esta serie ofrece más que suficiente rendimiento.


Por qué importa la velocidad si tu cámara no llega a tanto

Hoy no existen cámaras que expriman por completo la velocidad teórica del estándar CFexpress 4.0 Tipo A. Aun así, estas tarjetas importan porque superan con holgura las necesidades de las cámaras Sony Alpha y FX. Eso se traduce en grabación estable en 4K y 8K, ráfagas prolongadas y menor riesgo de que la cámara se detenga por saturación.

La segunda ventaja está en la descarga del contenido. Con un lector compatible, las tarjetas reducen de forma significativa el tiempo al copiar decenas de gigabytes o incluso terabytes hacia una computadora. Para creadores que regresan de un evento con miles de fotos o horas de video, esta diferencia puede ahorrar horas de trabajo.


2 TB: ¿mucha capacidad o muchos huevos en la misma canasta?

La capacidad de 2 TB genera debate. Hay profesionales que prefieren varias tarjetas de menor tamaño por razones de seguridad. Otros priorizan evitar cambios físicos en escenarios exigentes. Con 2 TB se pueden almacenar múltiples sesiones de foto en ráfaga o largas grabaciones 4K y 8K sin preocuparse por el espacio.

Un ejemplo práctico: en la cobertura de un festival, una persona con una cámara Sony A7S III puede cubrir jornadas completas con una sola tarjeta sin cambiarla bajo lluvia, polvo o escenarios saturados. Lo ideal es combinar esta comodidad con un flujo de respaldo disciplinado que incluya copias en SSD externas tan pronto como sea posible.


Robustas para locación, clima y accidentes

Tanto la serie GOLD como la SILVER están diseñadas para soportar condiciones adversas. Son resistentes a temperaturas extremas, vibraciones y golpes. Además, cuentan con certificación IP68 que protege frente al polvo y al agua, y soportan presión mecánica elevada. Esto las convierte en herramientas adecuadas para rodajes en exteriores o viajes de producción.


Compatibilidad con Sony Alpha y FX

Estas tarjetas están pensadas específicamente para cámaras con ranuras CFexpress Tipo A, presentes en modelos de la familia Sony Alpha y en la serie Sony FX. Las cámaras mantienen cuerpos compactos gracias al tamaño reducido del formato Tipo A, y muchas cuentan con ranuras híbridas que admiten tarjetas SD y CFexpress Tipo A, lo que facilita combinar distintos medios de almacenamiento según el proyecto.


💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬

Precios y a quién le convienen

Las nuevas capacidades de 2 TB están orientadas a profesionales. El precio internacional de la serie GOLD ronda un nivel más alto que el de la serie SILVER, pero ambas apuntan a usuarios que trabajan con contenido en alta resolución y requieren estabilidad extrema.

Estas tarjetas son recomendables para fotógrafos y videógrafos que producen de manera constante, para creadores que entregan proyectos con prisa y para productoras pequeñas que buscan flujos de trabajo más veloces sin adquirir soluciones mucho más costosas. Quienes hacen fotografía ocasional o video básico pueden optar por soluciones más económicas.


Consejos prácticos para sacarles provecho

1. Usa un lector compatible con CFexpress 4.0
Solo con un lector moderno es posible aprovechar las velocidades reales de transferencia.

2. Implementa un flujo de respaldo confiable
Descargar, duplicar y verificar el material antes de formatear es fundamental.

3. No mezcles proyectos críticos en una misma tarjeta
Asignar una tarjeta a proyectos profesionales y otra a contenido personal ayuda a organizar riesgos.

4. Mantén actualizada tu cámara Sony
Las actualizaciones de firmware mejoran la estabilidad y compatibilidad con tarjetas rápidas.


¿Vale la pena dar el salto a CFexpress 4.0 Tipo A?

Para quienes ya trabajan con cámaras Sony Alpha o Sony FX y necesitan mejorar tiempos de descarga, estabilidad en video o continuidad en sesiones largas, estas tarjetas representan una evolución lógica. Ofrecen más velocidad, más capacidad y mayor resistencia para proyectos exigentes.

Las nuevas tarjetas Lexar GOLD y SILVER CFexpress 4.0 Tipo A de 2 TB prometen más horas de grabación 8K, ráfagas infinitas y flujos de trabajo mucho más rápidos.

Si se trabaja con SD o con generaciones anteriores de CFexpress, la decisión dependerá del presupuesto y de las necesidades del proyecto, pero todo indica que este formato se volverá cada vez más común en el ecosistema de Sony.