La “receta mágica” que circula en redes y en algunos medios para rastrear un celular escribiendo a un correo en rastrearme.com con el asunto “Rastrear por Google Maps” es falsa y potencialmente peligrosa. La vimos repetida en Facebook, en notas de portales como El Heraldo de México (11 de diciembre de 2024) y en artículos de Infobae y Clarín; una nota de MSN firmada por Román González es muestra de que el bulo llegó a sitios que parecen confiables. Pero no tiene ninguna relación con Google ni con Google Maps.
Qué está pasando
El “truco” promete que, al mandar ese correo con tu número (ocultando los últimos 4 dígitos con “XXXX” o “4444”), Google te contestará con la ubicación exacta de tu teléfono, incluso sin Internet. Eso no existe en ningún producto oficial de Google. Lo que sí existe es Find My Device, que desde mayo de 2025 se llama Find Hub, y requiere que entres a tu cuenta y uses las herramientas de seguridad integradas en Android.
Por qué es mentira (y peligrosa)
- No es un canal oficial: Google nunca te pedirá que actives un rastreo por correo a un dominio externo como rastrearme.com. Sus guías oficiales muestran procesos completamente distintos.
- Puede ser phishing: Al escribir desde tu Gmail y revelar tu número, abres la puerta a que te pidan más datos, te manden enlaces maliciosos o intenten robar tu cuenta. Google explica cómo reconocer y denunciar correos de suplantación.
- Promesas imposibles: El rastreo “sin Internet” sólo es parcialmente viable en modelos recientes con hardware especial (como los Pixel más nuevos) gracias a la red Find My Device/Find Hub mejorada, y nunca vía un simple correo a un tercero.
si ya caíste: pasos inmediatos
- Cambia la contraseña de tu cuenta de Google (hazla larga y única).
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) para blindar tu Gmail.
- Revisa los dispositivos conectados y cierra sesión en los que no reconozcas.
- Denuncia el correo como phishing en Gmail y reporta la web a Google Safe Browsing.
- Estate atento a respuestas o enlaces sospechosos: no los abras ni descargues nada.
- Monitorea tus otras cuentas (banca, redes sociales) por si alguien ya intentó entrar. Revisa guías prácticas sobre qué hacer cuando pierdes el teléfono (cambiar contraseñas empezando por el email es clave).
Cómo rastrear tu teléfono de verdad (y gratis)
Desde abril de 2024 y, sobre todo, tras el relanzamiento en 2025, Find My Device evolucionó a Find Hub con una red de ubicación colaborativa (similar a la de Apple). Así se usa:
- Entra a android.com/find (o al app Find Hub en otro Android).
- Inicia sesión en tu cuenta de Google.
- Selecciona tu dispositivo perdido.
- Elige entre hacerlo sonar, bloquearlo con un mensaje de contacto o borrarlo remotamente.
- Para futuras emergencias, verifica en Ajustes de tu Android: Ubicación activada y Encontrar mi dispositivo / Find Hub encendido.
Pro tip: En Pixel 8/8 Pro y modelos compatibles, la red puede ubicar el equipo aunque esté sin conexión, gracias al Bluetooth y a la red de dispositivos cercanos, con cifrado de extremo a extremo.
Señales para detectar trampas así (guárdalas)
- Te piden enviar correos a dominios raros o con asuntos específicos (“Rastrear por Google Maps”).
- Te prometen resultados imposibles (“verás la ubicación aunque esté apagado y sin Internet” en cualquier equipo).
- No te redirigen a sitios oficiales de Google (dominios .google.com).
- El contenido aparece replicado en blogs, TikTok o Facebook sin pruebas técnicas.
En una frase
Si ves un “truco” que dice que Google te rastrea el celular con sólo mandar un correo a contact@rastrearme.com, sal corriendo: protege tu cuenta, activa 2FA y usa únicamente Find Hub (antes Find My Device). Todo lo demás es clickbait… o peor, phishing.