Centros de Datos, motor del mundo digital

Desde hacer una compra en línea hasta ver una película en streaming, casi todo lo que hacemos hoy en el entorno digital depende de los Centros de Datos. Y para reconocer su papel esencial en la vida moderna, el próximo 26 de marzo se celebra el Día Internacional del Centro de Datos, una fecha que pone en primer plano a estas infraestructuras clave que alimentan la economía digital del planeta.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) destacó que México se perfila como un hub estratégico para esta industria en América Latina gracias a su ubicación, conectividad y avances tecnológicos. A dos años de su fundación, la MEXDC ya representa a más de 100 empresas que participan activamente en el desarrollo y operación de Centros de Datos en el país.

Más que servidores: una infraestructura vital

De acuerdo con un estudio presentado por la MEXDC, se espera que para 2029 esta industria tenga un impacto de 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equivalente a 73,536 millones de dólares. Esto responde al auge de servicios digitales como colocation, cloud computing e hiperescala, impulsados por la digitalización de prácticamente todos los sectores económicos.

Los Centros de Datos permiten desde la operación de plataformas de e-commerce como Amazon o Mercado Libre, hasta la distribución de contenidos en Netflix o Spotify, el funcionamiento de redes sociales como Facebook e Instagram, y servicios de teletrabajo y educación en línea con herramientas como Zoom y Google Classroom. También son esenciales para la banca, el sector salud y las operaciones gubernamentales.

Empleo, inversión y transformación

Más allá del ámbito tecnológico, los Centros de Datos generan empleo calificado, fomentan el crecimiento regional donde se instalan y atraen inversión extranjera. Esto posiciona a México como un destino atractivo para gigantes tecnológicos que buscan expandir su presencia en América Latina.

No obstante, aún existen retos, como garantizar la seguridad física y digital de los datos, asegurar fuentes de energía confiables y fortalecer la infraestructura de conectividad. Pero como subraya la MEXDC, estos desafíos representan también oportunidades de innovación y crecimiento.

“Los Centros de Datos son el corazón de la era digital y, al mismo tiempo, un motor económico que impulsa el desarrollo tecnológico del país”, destacó la Asociación.

Con miras a un futuro cada vez más interconectado, la MEXDC continúa trabajando para consolidar a México como líder regional en esta industria, clave para la transformación digital de la sociedad.