Recuperar datos, la nueva arma secreta

Tras un ciberataque, la rapidez y seguridad con la que una empresa recupera sus datos puede marcar la diferencia entre un tropiezo y un desastre.

Recuperación de datos: ventaja competitiva

Para Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Producto en Veeam, las empresas deben dejar de ver la recuperación de datos como un gasto innecesario. Hoy puede convertirse en un arma secreta que fortalece la resiliencia empresarial y protege la reputación frente a clientes y socios.

Un ataque cibernético no sólo pone a prueba las defensas, también mide el liderazgo y la capacidad de reacción. Según Vanover, la clave está en la preparación y en asumir que la recuperación no es un trámite técnico, sino una estrategia que marca la diferencia.


Cinco consejos para transformar la recuperación

1. Evitar la cultura de la culpa
Tras un ataque de ransomware, muchas compañías buscan culpables en lugar de soluciones. El reporte de tendencias 2025 de Veeam revela que un 24% de las empresas despidieron o reasignaron a sus responsables de seguridad después de un incidente. Sin embargo, las organizaciones que ven la resiliencia como responsabilidad compartida se recuperan con mayor rapidez y confianza.

2. Estandarizar procesos para reducir el caos
La recuperación falla cuando cada área sigue un protocolo distinto. Establecer procedimientos uniformes en respaldos y pruebas periódicas minimiza errores. Además, escuchar a especialistas externos puede revelar vulnerabilidades invisibles para el equipo interno.

3. No caer en la complacencia
Creer que “ya lo hemos visto todo” puede ser un error fatal. Las amenazas evolucionan y quienes bajan la guardia dejan sistemas sin actualizar o personal sin capacitar. La resiliencia exige mejora constante.

4. Usar la Inteligencia Artificial más allá de las alertas
La IA no sólo detecta anomalías: también organiza datos, prioriza qué recuperar y ayuda a planificar estrategias. Esto facilita cumplir con normas cada vez más estrictas y optimizar recursos.

5. Recuperación probada y confiable
Muchas empresas instalan respaldos, pero pocas prueban si realmente funcionan. Tener copias sin verificar es como guardar un extintor sin revisar. La confianza en la recuperación debe tratarse como parte esencial de la continuidad del negocio.


Más que defensa: estrategia de crecimiento

La diferencia entre un tropiezo y un desastre está en la recuperación. Para Vanover, los líderes que vean esta práctica como inversión estratégica tendrán una ventaja competitiva frente a los que sigan tratándola como simple requisito técnico.

Hoy, la resiliencia de datos ya no es sólo “higiene digital”: es un motor de confianza, continuidad y crecimiento empresarial.