Auto autónomo debutará en La Carrera Panamericana 2025

El Tec de Monterrey y el Politécnico de Milán probarán un Maserati autónomo en la Panamericana, laboratorio real para sensores, IA y electromovilidad.


Una pista real para probar la IA

La Carrera Panamericana 2025, tradicionalmente reservada a pilotos de élite, será el escenario de una prueba tecnológica sin precedentes: un Maserati con conducción autónoma correrá más de 3,000 kilómetros en carreteras mexicanas.

La apuesta la lideran el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, con el objetivo de llevar la investigación universitaria a condiciones extremas.


“El Fantástico”: el Maserati del Tec

El vehículo del Tec se llama “El Fantástico”, un Maserati decorado con arte de alebrijes que funcionará como guía del auto autónomo del PoliMi. Ambos estarán sincronizados mediante un sistema de comunicación que transmite datos en tiempo real.

Durante el recorrido, recopilarán información con:

  • Sensores láser (LiDAR)
  • Radares de corto y largo alcance
  • Sistemas de comunicación V2V (vehículo a vehículo)

Los datos permitirán perfeccionar la conducción autónoma en ciudades inteligentes, con algoritmos de IA capaces de tomar decisiones más seguras en tráfico real.


Más allá de la carrera: gadgets sobre ruedas

El reto no solo es automotriz, también es digital:

  • La plataforma recopilará big data en tiempo real.
  • Se pondrá a prueba el consumo energético y la gestión de baterías en trayectos de alta demanda.
  • Los protocolos V2X (vehículo a todo) permitirán integrar al coche con infraestructura conectada, clave para la movilidad urbana del futuro.

De los campus al asfalto

El Tec ya había experimentado con prototipos en su iniciativa Campus City, donde probó estacionamientos inteligentes y autos conectados. Ahora, la gran diferencia es que esas pruebas controladas llegarán a uno de los terrenos más impredecibles del planeta.

Según el Dr. Jorge de Jesús Lozoya, líder del proyecto, “la Panamericana no es solo un evento deportivo: es un escenario para demostrar que México puede competir en innovación tecnológica global”.