El gaming pasó de nicho a fenómeno global, con más de 76 millones de jugadores en México y un enorme atractivo para anunciantes endémicos y no endémicos.
Un mercado en expansión
El mundo del gaming se ha consolidado como una de las industrias de mayor dinamismo en los últimos años. Innovación tecnológica, conectividad móvil y comunidades digitales han hecho que deje de ser un pasatiempo de nicho para convertirse en un fenómeno global con impacto en hábitos de consumo, entretenimiento y publicidad.
En México, el estudio El Auge del Gaming en México (Endeavor Data Unit) revela que el 86.9% de los jugadores lo hacen desde el celular. Esto coloca al país como líder en Latinoamérica y el décimo mercado mundial en ingresos por videojuegos, con 2,300 millones de dólares anuales y más de 76 millones de jugadores activos.
Fandom y la comunidad global
Ejemplo de esta magnitud es Fandom, la plataforma de entretenimiento y juegos creada por fans más grande del mundo, que conecta a más de 23 millones de gamers mensuales, de los cuales 63% accede desde dispositivos móviles.
Esta fuerza digital se traduce en una comunidad influyente, valiosa y con un comportamiento de consumo online que las marcas no pasan por alto.
Marcas endémicas y no endémicas
La publicidad dentro del gaming no es exclusiva de desarrolladores de videojuegos o fabricantes de hardware. También industrias como alimentos, bebidas, entretenimiento y servicios financieros han comenzado a ver en este espacio un canal para generar lealtad, visibilidad y conexión emocional con una audiencia comprometida.
“El gaming es la arena para la innovación publicitaria. Las marcas que entiendan y respeten su cultura, encontrarán no sólo una audiencia receptiva, sino una comunidad dispuesta a interactuar y fidelizarse con quienes hablen su mismo idioma”, destacó Juli Henry, vicepresidente de ventas para socios publicitarios exclusivos en México de US Media.
US Media es un hub líder en soluciones de medios en las Américas. Ofrece estrategias inteligentes que conectan marcas con audiencias mediante representación exclusiva de espacios publicitarios, optimización de campañas multicanal y compra de medios internacionales.
Su portafolio incluye alianzas con Vevo, Magnite, One Football, WeTransfer, Tinder, Fandom, Zefr y Sojern.
Publicidad gamer: retos y oportunidades
Un análisis de Comscore subraya que el mercado de gaming en América Latina alcanzó los 10 mil millones de dólares en 2024 y que 8 de cada 10 personas en el mundo juegan de alguna manera.
Además, más del 70% de los gamers mantiene una actitud positiva hacia la publicidad, siempre que ésta se integre sin interrumpir la experiencia y ofrezca beneficios tangibles como vidas extra, niveles o poderes especiales.
Para lograrlo, los expertos recomiendan a las marcas:
- Entender la cultura gamer.
- Evitar interrumpir la experiencia.
- Usar formatos nativos dentro del juego.
- Ser creativos, audaces y respetuosos.
“El gaming no es sólo entretenimiento: es una plataforma viva de interacción y consumo”, concluyó Juli Henry.