Cómo los gemelos digital‑urbanos transforman nuestras ciudades hoy: simulación, IA, sostenibilidad y participación sin ser experta en tecnología.
¿Qué son los gemelos virtuales urbanos?
Un gemelo virtual es una réplica digital de una ciudad real: edificios, calles, transporte y sensores funcionan en tiempo real. No es solo un modelo, permite simular escenarios y probar soluciones antes de aplicarlas.
Avances claves en 2025
- La IA amplifica su poder. Ahora los gemelos aprenden solos y predicen fallos o desastres.
- En Europa, ciudades como Murcia y Kiel crean réplicas virtuales centradas en inundaciones y espacios verdes, con participación ciudadana.
- En EE.UU. y Canadá, Global Omnium digitaliza redes de agua y alcantarillado para prevenir inundaciones y fugas .
- Singapur tiene desde 2014 el pionero Virtual Singapore, creado con la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, modelo de planificación urbana avanzada .
¿Qué puede hacer en México?
- Movilidad: permite probar cambios en transporte, semáforos o trenes antes de construir.
- Agua e infraestructura: anticipar riesgos de inundación o rotura.
- Clima: simular “islas de calor” o niveles de contaminación.
- Energía: mejorar consumo y detectar fugas.
Beneficios para la vida cotidiana
- Más participación: los ciudadanos pueden opinar desde el inicio.
- Reducción de costos: se detectan fallas antes de invertir en obras.
- Más resiliencia: se planea mejor ante inundaciones, calor o caos vial.
Desafíos a considerar
- Se necesita centralizar gran cantidad de datos.
- La privacidad debe protegerse: ¿quién accede a la información?
- Son costosos y requieren capacidades técnicas que aún se están desarrollando en México.
Los gemelos virtuales ya no son ciencia ficción: con datos, IA y participación, pueden transformar nuestras ciudades. En México, representan una oportunidad real para hacer ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles, aun sin ser experto en tecnología.
Fuentes de la nota
- Gemelos digitales en la nueva era de la arquitectura y el urbanismo (NanArquitectura, 2025)
- Explorando los últimos avances en gemelos digitales para 2025 (FirstIgnite)
- Ciudades en Latinoamérica: próxima frontera de gemelos virtuales (BNamericas)
- Geopogo crea ciudades en 3D en tiempo real (UnrealEngine)
- Ciudades piloto prueban gemelos digitales urbanos (Build‑Up, 2025)
- Global Omnium digitaliza redes de agua en Norteamérica (Cadena SER)
- Virtual Singapore (Wikipedia)