IA impulsa la banda ancha del mañana

En el ZTE Corporation 2025 Broadband User Congress en Ciudad de México, la IA se presentó como eje central para transformar la conectividad global.

La conferencia organizada por ZTE en Ciudad de México los días 20 y 21 de octubre de 2025, bajo el lema “AI Boosting Broadband Benefits”, reunió a más de 400 líderes de la industria TIC, operadores de telecomunicaciones, innovadores empresariales y socios estratégicos.

Según la compañía, el objetivo fue mostrar cómo la banda ancha inteligente, potenciada por inteligencia artificial, está dejando de ser solo conectividad para convertirse en el sistema nervioso digital de la sociedad moderna.

¿Por qué importa?

La conversación sobre red y conectividad ha evolucionado. Ya no basta con que sea rápida; también debe ser inteligente, empática y preparada para nuevas experiencias tecnológicas.

En su discurso de apertura, Xiao Ming, presidente de ZTE Overseas, afirmó que “la banda ancha está dejando de ser solo conectividad para convertirse en inteligencia”. Esa visión se sustenta en tres grandes ejes: experiencia de red mejorada, interacción de usuario optimizada y valor ampliado de escenarios.

Este enfoque tiene implicaciones directas para los usuarios finales —tú y yo— porque promete redes domésticas más rápidas, servicios en la nube más ágiles, mejor calidad de streaming y menos latencia en juegos o videollamadas.


Innovaciones clave presentadas

Zona IA × Red Óptica

En el campo de FTTx, ZTE presentó sus soluciones Light PON y Light ODN, que permiten un despliegue de red más rápido y económico gracias a arquitecturas simplificadas y equipos compactos.

Las tecnologías de inteligencia artificial mejoran la calidad y la eficiencia, como el sistema de planificación automática de red ODN, que realiza diseños con un solo clic, reduciendo el tiempo y la mano de obra. Además, la tecnología de huella de fibra localiza fallas con precisión de hasta un metro y disminuye el tiempo de diagnóstico en más del 90 %.

En redes de transporte óptico, la compañía presentó la solución HI-OTN, diseñada para alto rendimiento e inteligencia avanzada. Esta tecnología combina capacidades de transmisión de hasta 1.6 Tbps por longitud de onda y 100 Tbps por fibra, estableciendo una base ultrarrápida para los servicios de IA. Mediante mantenimiento predictivo impulsado por IA, reduce el tiempo de reparación en un 30 % y acelera el diagnóstico de alarmas en un 20 %.

En el ámbito de las redes IP, la solución AI HI-IPNet ayuda a los operadores a monetizar sus redes mediante routers de alto rendimiento AI-Native 400GE/800GE. El sistema soporta servicios de alto valor como líneas privadas, juegos en la nube e interacciones en tiempo real, con latencia de milisegundos y diagnóstico de fallas de alta precisión.

En el hogar inteligente, ZTE impulsa una nueva era de vida conectada con tecnologías como AI Wi-Fi 7 y Gigabit FTTR, que ofrecen una conectividad doméstica más rápida, estable y personalizada. Sus terminales multimedia inteligentes transforman la tradicional caja de TV en un centro de entretenimiento integral, reduciendo costos en un 30 % e incrementando el ingreso promedio por usuario (ARPU) en un 20 %.


Zona Ecosistema IA

Ante la creciente demanda de potencia de cómputo para aplicaciones de inteligencia artificial, ZTE presentó sus soluciones de centros de datos inteligentes con refrigeración líquida y módulos prefabricados que reducen los tiempos de entrega en un 40 %. Estos centros están diseñados para ofrecer eficiencia energética óptima, flexibilidad y escalabilidad.

La compañía también mostró su plataforma completa de computación inteligente, que incluye servidores de propósito general y especializados en IA, además del dispositivo AiCube, un sistema “todo en uno” pensado para empresas.

En el ámbito de software, presentó su plataforma de IA de bajo código y la herramienta Co-Sight Agent Factory, que facilitan el desarrollo rápido de aplicaciones y la adopción de inteligencia artificial por parte de pequeñas y medianas empresas.

La división ZTE Digital Energy complementa esta estrategia al proveer la infraestructura energética necesaria para los sistemas de IA y redes de comunicación. Su nueva solución Energy Matrix integra generación y almacenamiento de energía renovable, logrando una eficiencia superior al 98 % y reduciendo el consumo eléctrico hasta en un 25 %.


Zona Innovación Deportiva

En anticipación al Mundial FIFA 2026, ZTE presentó la experiencia “Un Día para Aficionados al Fútbol”, que mostró cómo sus tecnologías mejoran la experiencia de los fans mediante transmisiones en vivo ultrarrápidas, conectividad en estadios y visualización inmersiva en múltiples pantallas.

Las soluciones FTTR de ZTE extienden la conectividad óptica a hoteles, tiendas y recintos deportivos, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad a través de cámaras inteligentes y sistemas de monitoreo con IA.

Asimismo, la solución AI Optical Stadium ofrece conectividad óptica de 10 Gbps, mientras que AI All-Scenario Live Broadcast permite transmisión de video 4K/8K y operaciones en la nube para más de 150 operadores en 40 países.

Durante el congreso, ZTE y sus socios reafirmaron su compromiso con la co-construcción de la inteligencia digital en América Latina, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la colaboración tecnológica a escala global.

💻 Visita YoUsuarioFinal 📱

🇲🇽 Conoce más en SuperMexicanos 🎬


¿Qué significa para el usuario final?

  • En casa: la llegada de AI Wi-Fi 7 y FTTR significa mayor velocidad, menor latencia y mejor cobertura en todas las habitaciones. Mejora videollamadas, streaming y videojuegos sin interrupciones.
  • En el trabajo o estudio: redes más inteligentes ofrecen conexiones más confiables, menor tiempo de espera y mayor rendimiento en la nube o en proyectos colaborativos.
  • Para la sociedad: una banda ancha inteligente impulsa ciudades más conectadas, servicios públicos digitales ágiles, educación en línea mejorada y entretenimiento inmersivo. Además, reduce el consumo energético y la huella de carbono mediante infraestructuras más eficientes.
  • En la oferta de servicios: los operadores podrán ofrecer paquetes más variados —hogar, entretenimiento y servicios inteligentes— y captar más valor mediante la monetización avanzada de sus redes.

Retos y perspectivas

Aunque las promesas suenan atractivas, la implementación real enfrenta desafíos:

  • Inversión: desplegar fibra óptica, routers de última generación y centros de datos IA requiere capital significativo.
  • Cobertura: llevar estas mejoras más allá de las grandes ciudades hacia zonas rurales o desconectadas.
  • Adopción: lograr que los usuarios comprendan y aprovechen las nuevas capacidades, no solo la velocidad.
  • Seguridad: una red más inteligente implica más datos e interconexiones; la ciberseguridad será clave.

Si la estrategia de ZTE se cumple, podríamos ver una nueva generación de conectividad más personalizada, eficiente y humana.


Más inteligencia

El congreso de ZTE en Ciudad de México refuerza una tendencia clara: la banda ancha del futuro no solo entrega datos, sino que suma inteligencia para transformar todos los escenarios de vida, trabajo y entretenimiento.

Para millennials y Gen Z que demandan experiencias digitales de alto nivel, esto marca una nueva frontera de oportunidad.