Cinco claves para blindar tu ciberseguridad

Acceder sin ser visto es el sueño de cualquier atacante. Estas cinco acciones ayudan a frenar riesgos antes de que una identidad privilegiada quede expuesta.


Blindaje digital: consejos clave de BeyondTrust

En la era de los ataques invisibles, donde los accesos se multiplican y las amenazas evolucionan más rápido que las soluciones, Ramón Salas, Territory Manager para LATAM de BeyondTrust, advierte que proteger las identidades —humanas y no humanas— ya no es una opción: es una urgencia.

Según datos de la firma, más del 90% de las organizaciones sufrió al menos un incidente de ciberseguridad vinculado a identidades durante el último año. ¿El problema? Las rutas hacia privilegios críticos son tantas, que detectar una brecha a tiempo es casi un milagro.

Aquí te presentamos cinco acciones clave que toda empresa debería tomar si no quiere convertirse en la próxima víctima.


1. Visibilidad total: conocer todos los accesos

“No se puede proteger lo que no se conoce”, resume Ramón Salas. El primer paso es descubrir todas las cuentas privilegiadas existentes: desde usuarios administrativos hasta claves en redes sociales corporativas. Esto permite dimensionar la verdadera superficie de ataque.


2. Bóveda común para credenciales

Muchas empresas aún manejan contraseñas de forma dispersa, lo que eleva el riesgo de filtraciones. La recomendación es centralizar todas las credenciales —incluidas las de bots, APIs o scripts— en una bóveda segura con cifrado robusto y control de acceso.


3. Rotación y vigilancia en tiempo real

Reutilizar contraseñas es como dejar la llave debajo del tapete. Rotarlas de forma regular y automatizada reduce los riesgos. Además, monitorear las sesiones en tiempo real ayuda a detectar comportamientos sospechosos y aporta trazabilidad para auditorías.


4. Claves SSH bajo control

Aunque suelen olvidarse, las claves SSH también son accesos privilegiados. Se deben tratar con el mismo rigor: rotarlas, asignarlas de forma única y monitorear su uso, como recomienda el NIST.


5. Analítica y automatización, tus mejores aliados

Analizar el comportamiento de usuarios y cuentas permite anticipar desviaciones. Automatizar flujos de trabajo —como la rotación de contraseñas o las aprobaciones de acceso— libera a los equipos de tareas repetitivas y reduce los errores humanos.


¿Y el mensaje final?

“Hay que dejar de ver la ciberseguridad como un conjunto de parches y comenzar a tratarla como una arquitectura sólida que protege el corazón de toda organización: las identidades”, concluye Salas.