La revolución digital abre puertas laborales

La digitalización está transformando el mundo, y con ella llegan nuevas oportunidades de trabajo. Rebeca de la Vega, directora de la Oficina de Impacto Digital en Latinoamérica, asegura que las empresas e instituciones ya no pueden escapar de esta realidad. Los avances en cómo se manejan los datos —desde su recolección hasta su protección— han disparado el crecimiento de tecnologías modernas y, al mismo tiempo, la necesidad de personas capacitadas para usarlas. Quienes se preparen para este cambio tendrán mejores posibilidades de encontrar empleos bien pagados y mantenerse relevantes en el mercado.

Un informe reciente del Foro Económico Mundial predice que para 2030 surgirán 78 millones de nuevos empleos en el mundo, y los relacionados con tecnología serán los que más crezcan. Pero, ¿qué habilidades son las más buscadas? Según expertos, destacan cinco áreas clave. Primero, las redes, que son como las carreteras del mundo digital: se necesitan especialistas que entiendan cómo conectar dispositivos y hacer que todo funcione. Luego está la ciencia de datos, esencial para analizar información y ayudar a las empresas a tomar decisiones inteligentes. La ciberseguridad también es crucial, ya que proteger los datos de amenazas como hackers es una prioridad. La inteligencia artificial, que está detrás de cosas como los asistentes virtuales, es otra habilidad en alta demanda. Por último, saber inglés técnico es un gran plus, porque muchas herramientas y trabajos en tecnología lo requieren.

Pero no basta con aprender una vez y ya. Rebeca enfatiza que los profesionales exitosos serán los que nunca dejen de estudiar y se mantengan al día con las tendencias. Para empezar, hay opciones accesibles como la plataforma gratuita Cisco Networking Academy, que ofrece cursos en estas áreas y entrega certificaciones reconocidas. Desde 1997, ha capacitado a más de 24 millones de personas en 191 países, incluyendo a más de un millón en México. Colabora con universidades como la UNAM y el Tec de Monterrey, y hasta ayuda a sus estudiantes a encontrar trabajo.

Actualizando esta información, en 2025 la demanda por estas habilidades sigue en aumento. Reportes de sitios como LinkedIn y ManpowerGroup señalan que en Latinoamérica, especialmente en México, hay una escasez de talento técnico. Por ejemplo, se estima que faltan más de 300 mil expertos en ciberseguridad en la región este año, un número que podría crecer con la llegada de más dispositivos conectados, como los del Internet de las Cosas. Además, el uso de inteligencia artificial en empresas de salud, comercio y educación está disparando la necesidad de profesionales que sepan manejarla.

Si te interesa aprovechar esta ola tecnológica, no necesitas ser un genio de las computadoras para empezar. Plataformas como Cisco Networking Academy (visita https://www.netacad.com/) ofrecen cursos básicos y avanzados que puedes tomar desde casa, solo con una computadora y conexión a internet. Es una puerta para entrar a un mundo lleno de posibilidades, donde aprender hoy puede significar un mejor mañana.