La inteligencia artificial ofrece oportunidades transformadoras para las empresas, pero su implementación exitosa depende de una estrategia integral que aborde la capacitación del personal, la modernización de la infraestructura y la ciberseguridad. Los CEOs que actúen con decisión y se apoyen en líderes tecnológicos y socios de confianza estarán mejor posicionados para capitalizar el potencial de la IA y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
Un reciente estudio de Cisco, líder mundial en redes y seguridad, ha revelado una paradoja en la percepción de la inteligencia artificial (IA) entre los directores ejecutivos (CEOs). Aunque el 80% reconoce los beneficios potenciales de la IA y casi todos planean integrarla en sus operaciones, muchos temen que las brechas en su conocimiento obstaculicen las decisiones en las salas de juntas (74%) y frenen el crecimiento (58%), arriesgando perder oportunidades y quedarse atrás respecto a los competidores.
Jeetu Patel, director de Productos de Cisco, subraya la urgencia de actuar: “En un paisaje dinámico donde la competencia es feroz, la velocidad decide quiénes son los ganadores. Los líderes que actúan con decisión hoy para construir redes resilientes y preparadas para el futuro serán los líderes progresistas en IA que impulsarán un valor real para su negocio. Eventualmente habrá solo dos tipos de compañías: aquellas que son de IA y aquellas que son irrelevantes”.
Preocupaciones por la inacción
La investigación de Cisco muestra que más del 70% de los CEOs están preocupados por perder terreno frente a los competidores y dejar ir oportunidades debido a brechas en TI e infraestructura: temores que ya se están traduciendo en pérdidas reales. Más de la mitad de los CEO (53%) se preocupan de que la falta de inversión en tecnología les esté costando una ventaja competitiva, mientras que dos tercios están preocupados por los costos de oportunidad de no invertir más en tecnología. Los costos de la inacción no son escenarios hipotéticos. Si no invierten en tecnología ahora, los CEO esperan costos operativos más altos, menores ganancias, productividad reducida y una cuota de mercado en declive.
Plan de acción: personas, infraestructura y ciberseguridad
Para transformar el miedo en progreso, los CEOs planean invertir en conocimiento y habilidades, actualizar la infraestructura y mejorar la seguridad para prepararse para las demandas de la IA. Cumplir con este plan requerirá un liderazgo tecnológico decisivo tanto dentro de la organización como a través de asociaciones de confianza. Los CEOs están mirando cada vez más a sus CTOs y CIOs, con casi el 80% reconociendo su papel vital en guiar las decisiones de negocio e inversión. Cada vez más, los líderes tecnológicos son líderes empresariales que ven las redes y tecnologías modernas no solo como herramientas, sino como habilitadores de crecimiento, resiliencia e innovación.
Además, el 96% de los CEOs recurre a asociaciones de confianza para preparar su red para la inteligencia artificial. Con un liderazgo tecnológico audaz dentro y fuera de sus organizaciones, los directores ejecutivos tienen la experiencia para navegar incertidumbres y traducir el potencial de la IA en resultados tangibles.
La importancia de la ciberseguridad
Sin embargo, la adopción de la IA no está exenta de desafíos. Un artículo reciente destaca que, a medida que la IA se integra en diversos sectores, es crucial fortalecer la ciberseguridad para mitigar riesgos asociados, como el robo de datos y el sabotaje de modelos. Abandonar la IA por estos riesgos sería un error; en su lugar, se deben implementar defensas probadas y fortalecer la ciberseguridad organizacional para aprovechar sus beneficios de manera segura.