Ciudad de México, 13 de octubre de 2025. La transformación del entorno digital ha elevado la reputación a la categoría de activo esencial para las empresas. En un espacio donde los anuncios conviven con millones de contenidos y opiniones, la seguridad e idoneidad de marca se han convertido en pilares de toda estrategia publicitaria. Hoy, la pregunta no es cuánto invertir, sino cómo proteger lo que se construye con cada mensaje.
El concepto de brand safety busca impedir que los anuncios aparezcan junto a contenidos dañinos o controvertidos, como violencia o desinformación. Por su parte, brand suitability va un paso más allá: garantiza que los mensajes se difundan en contextos alineados con los valores, el tono y la audiencia que la marca quiere alcanzar. Ambas prácticas refuerzan la confianza del consumidor, un bien cada vez más escaso en la era digital.
Ignorar esta responsabilidad puede tener costos elevados: pérdida de credibilidad, disminución de engagement y afectaciones en ventas. En América Latina, donde la competencia publicitaria es feroz, las empresas comienzan a entender que cuidar su entorno digital es una inversión estratégica.
En este contexto, trabajar con socios confiables se ha vuelto indispensable. Agencias, medios y plataformas especializadas que aplican auditorías constantes son la primera línea de defensa para resguardar la integridad de la marca y optimizar la efectividad de la publicidad digital.
Proteger la marca, en esencia, es proteger el negocio. La seguridad en plataformas digitales ya no es opcional; es un componente esencial de la sostenibilidad empresarial. Apostar por la seguridad significa prevenir pérdidas, cuidar derechos y generar confianza tanto en consumidores como en inversionistas.
Herramientas como las desarrolladas por Zefr permiten a las empresas identificar y alinear sus anuncios con contenidos seguros y acordes a su perfil de audiencia. Su tecnología basada en inteligencia artificial ayuda a mejorar la afinidad entre marca y usuario, potenciando así la eficacia de cada campaña.
“Somos la única solución diseñada 100% para operar dentro de los walled gardens. Analizamos imagen y video cuadro por cuadro para entender el contexto real del contenido generado por usuarios, algo que ninguna otra herramienta de verificación logra dentro de estas plataformas”, explicó Edvaldo Silva, Director de Zefr para América Latina.
US Media, socio exclusivo de Zefr en América Latina, impulsa la adopción de estas prácticas entre anunciantes y agencias de la región, transformando la calidad de la inversión en redes sociales y fortaleciendo la relación entre marcas y consumidores.
“Recientemente las conversaciones sobre seguridad e idoneidad de marca se han intensificado entre los profesionales del marketing. Los especialistas reconocen que es imprescindible adoptar enfoques más actualizados para invertir de forma segura, asumiendo una mayor responsabilidad ante la exposición de contenidos no deseados”, señaló Julie Henry, Vicepresidente de Ventas de US Media.
La seguridad y la idoneidad son hoy sinónimos de reputación, valor y sostenibilidad. Más que una herramienta de control, representan la base para construir vínculos sólidos entre marcas y audiencias en un ecosistema digital cada vez más complejo y exigente.
Sobre US Media y Zefr
US Media es el hub de soluciones de medios en las Américas, ofreciendo estrategias inteligentes que conectan marcas con audiencias a través de servicios publicitarios integrales. Su oferta incluye representación exclusiva de espacios publicitarios, optimización de campañas multicanal y compra de medios internacionales. Zefr es especialista en clasificación de contenido impulsada por inteligencia artificial para marcas y anunciantes. Su plataforma multimodal opera en YouTube, TikTok, Meta y Snap.
