Nube industrial turbo

AVEVA integra Amazon RDS para llevar datos industriales a la nube con más rapidez, agilidad y menores costos, transformando operaciones sin carga TI pesada.


La alianza que impulsa la industria en la nube

La colaboración entre AVEVA y Amazon Web Services (AWS) acaba de dar un paso relevante. Ahora, AVEVA integra Amazon RDS dentro de su infraestructura de datos industriales PI Data Infrastructure. Esto permite que el backend SQL de PI Asset Framework se ejecute sobre bases de datos administradas en la nube de AWS, simplificando y escalando la gestión de los datos operativos industriales.

Con esta integración, las empresas industriales pueden reducir la carga que normalmente recae sobre sus equipos de TI, al mismo tiempo que aceleran la adopción de soluciones en la nube.

Además, AVEVA ha validado que su software SCADA y MES funcione con eficacia sobre infraestructura AWS, abriendo el espectro para que más componentes operativos migren de forma confiable al entorno cloud.


¿Por qué esto importa para empresas que no son tecnológicas?

Menos preocupaciones técnicas, más foco en resultados

Cuando una empresa industrial ya no necesita ocuparse de infraestructuras físicas, mantenimiento constante o actualizaciones de hardware propio para sus bases de datos, puede dedicar más recursos a lo que realmente importa: analizar datos, optimizar operaciones, innovar.

Implementaciones ultrarrápidas

Una promesa clave: pasar de semanas a minutos para desplegar soluciones. Eso permite que una planta industrial modernice su infraestructura casi “sobre la marcha”, sin interrupciones prolongadas.

Reducción de costos de operación

Al migrar la carga de servidores físicos y hardware a servicios en la nube, se estima una reducción de hasta 40 % en costos relacionados con mantenimiento de equipo, energía, repuestos o personal dedicado al soporte.

Escalabilidad sin esfuerzo

En lugar de adquirir licencias o servidores adicionales cada vez que crece la operación, con AWS + AVEVA se puede escalar dinámicamente: más capacidad de base de datos, más potencia de cómputo, más almacenamiento, todo según demanda.

Seguridad y confiabilidad profesional

AWS ya tiene estándares robustos de seguridad, cifrado, aislamiento de red y alta disponibilidad, que ahora se aplican a los componentes operativos de AVEVA. La combinación da un backend industrial confiable y seguro.


¿Cómo lo aprovecha una empresa “normal” en el día a día?

  • Una planta con decenas de sensores que recogen datos de temperatura, presión, humedad, etc., puede enviar esos datos a la nube sin que su equipo de TI se preocupe por servidores físicos.
  • Si esa planta decide abrir una sucursal o planta adicional, puede replicar la infraestructura en minutos desde la nube, sin instalaciones locales extensas.
  • En el área de mantenimiento predictivo, el personal puede consumir algoritmos analíticos con acceso en tiempo real a datos consolidados, sin atrasos por restricciones de infraestructura local.
  • En auditorías o acceso remoto global: los directivos pueden consultar datos clave vía web o apps desde cualquier ubicación con alta seguridad y baja latencia.

Desafíos y consideraciones

  • Latencia y conexión confiable. En algunos casos, si la planta está muy remota o con conexión deficiente, depender totalmente de la nube puede presentar retrasos.
  • Migración y compatibilidad. Migrar sistemas legacy o muy personalizados puede requerir ajustes técnicos.
  • Costos variables. Aunque se reduce el hardware, los costos de operación en nube (uso de datos, instancias, almacenamiento) deben gestionarse cuidadosamente.
  • Cultura organizacional. No todas las áreas están listas para asumir procesos digitales fluidos; debe existir acompañamiento interno.

Mirando hacia adelante

Esta integración marca un punto de inflexión para la industria: ya no basta con “llevar datos a la nube”, sino con hacerlo de forma eficiente, flexible y verdaderamente operativa. AVEVA y AWS, colaboradores desde 2015, consolidan una estrategia que mira hacia una industria más conectada, inteligente y sostenible.

Para quienes no dominan tecnología: esto equivale a alquilar una infraestructura de datos avanzada, pagar solo por lo que usas, olvidarte del mantenimiento físico y enfocar tus esfuerzos en resultados, innovación y eficiencia.