La minería en México adopta baterías de litio para reducir costos y emisiones, garantizando operaciones sin interrupciones y un futuro más sostenible.
La minería es un pilar esencial de la economía mexicana, representando el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 8.6% del PIB industrial en 2023. Más de 70 sectores productivos dependen de esta actividad, y cerca de 690 comunidades en todo el país se sostienen de este tipo de trabajo .
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de costos energéticos y sostenibilidad ambiental. Para abordar estos retos, desde 2022, la industria minera ha comenzado a adoptar fuentes de energía limpias y sostenibles, como la energía eólica y solar, complementadas con sistemas de almacenamiento energético (BESS) basados en baterías de ion de litio .
Beneficios del almacenamiento energético
Estos sistemas permiten mantener la productividad incluso en caso de interrupciones en la red eléctrica, a diferencia de los sistemas que dependen de combustibles fósiles, que suelen tener mayores tiempos de respuesta y costos ambientales elevados. Además, pueden regular de forma inteligente el consumo de energía, abasteciéndose cuando la electricidad tiene menor costo por la demanda y utilizando las reservas en los picos altos de consumo .
Gracias a estas tecnologías, las empresas mineras pueden reducir hasta en un 40% su consumo eléctrico bajo tarifas GDMT de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que se traduce en ahorros económicos y en una reducción directa de emisiones contaminantes. Además, mantener la maquinaria activa sin interrupciones permite mejorar los niveles de extracción y, con ello, la rentabilidad de las operaciones .
Iniciativas destacadas
Empresas como Quartux han sido reconocidas por su liderazgo en soluciones para la transición energética en México. Recientemente, el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF) otorgó a Quartux el reconocimiento como Empresa TOP en almacenamiento de energía por su liderazgo en soluciones para la transición energética en México .
Además, Quartux creó un fondo de inversión de 100 millones de dólares para impulsar la adopción de sistemas de baterías en industrias de alto consumo eléctrico, avanzando así en la descarbonización. Con esta estrategia, buscan seleccionar a 50 empresas con alto consumo eléctrico para dotarlas de sistemas avanzados de almacenamiento energético sin costo inicial .
El papel del litio en México
México cuenta con una de las reservas de litio más grandes del mundo, ubicada en Sonora, con un potencial total de producción de 8.82 millones de toneladas de carbonato de litio. El gobierno mexicano, a través de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), es responsable de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en territorio nacional, así como de la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.
La adopción de tecnologías de almacenamiento energético y el aprovechamiento del litio posicionan a la minería mexicana en una ruta hacia la sostenibilidad y la eficiencia. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la economía y la competitividad del país en el ámbito internacional.