México alcanza 100 millones de internautas

El 83.1% de los mexicanos ya usa internet, pero persisten brechas digitales y desconfianza en la seguridad en línea, según datos de INEGI y F5.

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. En este contexto, México ha alcanzado un hito significativo: más de 100 millones de personas utilizan Internet, lo que representa el 83.1% de la población mayor de seis años, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) .

Este avance refleja un crecimiento de casi 40 millones de usuarios desde 2015, cuando el número de internautas era de 61 millones . Sin embargo, persisten desafíos significativos en términos de acceso equitativo y seguridad en línea.

Brechas digitales: una realidad persistente

A pesar del aumento en la conectividad, existen marcadas diferencias entre zonas urbanas y rurales. Mientras que en áreas urbanas el 86.9% de la población utiliza Internet, en zonas rurales la cifra desciende al 68.5%, evidenciando una brecha digital de 18.4 puntos porcentuales.

Además, factores como la falta de habilidades digitales y recursos económicos limitan el acceso. Del 16.9% de la población que no utiliza Internet, el 9.5% indicó no saber cómo usarlo, y el 1.8% señaló la falta de recursos económicos como la principal barrera.

Uso de Internet: comunicación y entretenimiento lideran

Los principales usos de Internet en México incluyen la comunicación (93%), el acceso a redes sociales (90.4%), actividades de entretenimiento (89%) y la búsqueda de información (88.2%) . Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los usuarios más intensivos, con un promedio de 5.7 horas diarias de navegación.

En cuanto a dispositivos, el teléfono celular es el medio predominante para conectarse a Internet, utilizado por el 97.2% de los usuarios . Las televisiones inteligentes han ganado terreno, superando a las computadoras como el segundo dispositivo más utilizado para la conexión.

Seguridad en línea: recomendaciones para una navegación segura

Con el aumento de la conectividad, también crecen los riesgos asociados al uso de Internet. La empresa de ciberseguridad F5 ofrece las siguientes recomendaciones para una navegación segura:

Utiliza contraseñas seguras: Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita información personal y utiliza contraseñas distintas para cada servicio.

Sé precavido con enlaces y correos sospechosos: No hagas clic en enlaces de remitentes desconocidos y verifica las direcciones de correo y URL antes de interactuar con ellas.

Mantén tu software actualizado: Instala regularmente las actualizaciones del sistema operativo, navegadores y aplicaciones para corregir vulnerabilidades.

Cuida la información personal que compartes en línea: Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad en cada servicio digital que utilices.

Usa soluciones de seguridad confiables: Instala software antivirus y un firewall para protegerte de malware y amenazas de red.

México ha logrado avances significativos en la adopción de Internet, pero es fundamental continuar trabajando en la reducción de brechas digitales y en la promoción de prácticas seguras en línea. La educación digital y el acceso equitativo son esenciales para que todos los ciudadanos puedan aprovechar los beneficios de la era digital.