En la transformación digital, uno de los mayores desafíos actuales es la protección contra ciberataques. En este contexto, América Latina ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cantidad de ataques cibernéticos, con países como Perú, México, Ecuador, Brasil y Argentina en el top 5 de los más afectados, según datos de la firma de seguridad ESET.
A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los métodos de ataque. La inteligencia artificial (IA) no solo está revolucionando la vida diaria y los negocios, sino que también está siendo utilizada por grupos criminales para diseñar ataques más sofisticados y rápidos. Según Unit 42 de Palo Alto Networks, en los próximos cinco a siete años muchas aplicaciones se desarrollarán con IA desde su base, lo que implica que las empresas deberán implementar medidas de seguridad avanzadas integradas desde el diseño.
Sistemas de impresión y manejo de documentos, bajo amenaza
La ciberseguridad ya no es un tema exclusivo de grandes corporaciones. Dispositivos y procesos cotidianos, como sistemas de impresión, escaneo y manejo de documentos, también están en la mira de los ciberdelincuentes. Ricardo Karbage, de Xerox, señala que “la mejor protección es la prevención”, subrayando la importancia de la capacitación y la concienciación de los usuarios.
Los sistemas de manejo de documentos actuales combinan hardware, software y procesos para implementar principios de confianza cero (Zero Trust). Esto incluye medidas como:
- Autenticación y control de acceso: Validar la identidad de todos los usuarios, sin excepciones.
- Supervisión continua: Monitorear y detectar riesgos de manera permanente.
- Cifrado y protección de datos: Usar herramientas como firmas digitales y contraseñas para blindar documentos.
- Automatización de procesos: Reducir errores y asegurar auditorías regulares.
Prevención como clave del éxito
Proteger la información requiere un enfoque integral que combine tecnología, procesos y usuarios capacitados. Por ejemplo, las verificaciones de certificados de firmware y sistemas de alerta proactivos ayudan a las empresas a identificar vulnerabilidades antes de que se conviertan en amenazas.
Además, adoptar plataformas seguras para el trabajo híbrido, la automatización y el almacenamiento en la nube puede garantizar un entorno laboral ágil y protegido.
En un mundo donde los ciberataques son una realidad constante, invertir en prevención y concienciación es la mejor estrategia para evitar riesgos y proteger lo más valioso: la información.