La temporada navideña no sólo trae consigo espíritu festivo y compras, también un alarmante incremento en los ciberfraudes. Según expertos, las transacciones electrónicas en México podrían aumentar un 40% en estas fechas, lo que incrementa el riesgo de robo de datos y fraudes en línea.
Rafael Chávez Monroy, Country Manager de F5 México, alertó que México lidera los rankings de ciberataques en América Latina. Sin embargo, destacó que las empresas en el país están equipadas con tecnologías avanzadas para minimizar estos riesgos: “En F5, cada semana protegemos más de cuatro mil millones de transacciones de ataques automatizados y manuales”, señaló.
Un panorama preocupante
Con un gasto navideño proyectado en 605 mil millones de pesos, también se anticipa que los ciberfraudes ocasionarán pérdidas ilícitas superiores a 68,000 millones de pesos al cierre de 2024. Entre los ataques más comunes están el robo de credenciales y las vulneraciones de contraseñas, que sumaron más de 30,000 millones de incidentes en 2023.
Consejos clave para evitar ciberfraudes
Para empresas:
- Implementar herramientas avanzadas de prevención de fraudes.
- Usar IA y machine learning para detectar ataques.
- Mantener las soluciones de ciberseguridad actualizadas.
Para usuarios individuales:
- No reutilizar contraseñas.
- Cambiar contraseñas con frecuencia.
- Evitar guardar contraseñas en lugares inseguros.
- Activar notificaciones de transacciones en plataformas bancarias.
La inteligencia artificial juega un papel dual, ya que puede proteger, pero también ser explotada por ciberdelincuentes. Por ello, Chávez instó a tomar precauciones como evitar repetir contraseñas en distintas plataformas, ya que esto facilita que las credenciales expuestas en filtraciones sean usadas en fraudes.
Protegerse frente a los ciberdelincuentes en esta temporada navideña es esencial para disfrutar las fiestas sin preocupaciones.